Faça você
mesmo (continuação)
Este detector es perfectamente audible a una
distancia de 30 metros y con viento en contra.
Estos
detectores también los podemos sujetar a un palo o barra que
coloquemos delante o a un lado de la caña, más alto o más
bajo. Paralelamente a esto necesitamos un cableado periférico que
nos lleve el contacto desde el “mono trepador“ hacia el detector de
picada. - Es muy sencillo.
Lo
podéis ver en foto nº 3

Foto nº
3
Este cableado consta de :
1º- 3 ó 4
metros de hilo mono. 2º- Una arandela metálica grande. 3º- Una
arandela de plástico de mayor tamaño que la anterior, hecha por
nosotros mismos. 4º- Dos conectores machos. 5º- Una pestaña de
conexión y una clavija para conectar.
Y el conjunto montado, en foto nº
4
Foto nº 4
ADVERTENCIA MUY
IMPORTANTE Ante todo quiero aclarar que estos detectores para
funcionar, necesitan un tensor de línea tipo “mono trepador o
ardilla“, llamados así porque cuando pica el pez, suben y
bajan.
Con este sistema cuando se produce la picada el
detector nos da la señal, lo mismo si el pez se aleja mar adentro
que si se dirige hacia la orilla donde se encuentra la caña, con
toda seguridad: si no se produce picada no se dispara la alarma, con
lo que las falsas picadas no existen.
TENSORES DE HILO.
“MONO TREPADORES O ARDILLAS“
Los tensores de hilo “mono
trepadores“ los he hecho de cilindros de madera dura, a los cuales
les he hecho un agujero central en toda su longitud, el enganche del
hilo lo hice de alambre de acero inoxidable de 1 mm. de grosor
clavado y pegado en la madera, después los he pintado de distinto
color, para saber a simple vista en qué caña se ha producido la
picada - no hay confusión posible.
Ver foto nº 6

Foto 6
Las varillas son de acero inoxidable de 4 mm. de
grosor y para el Surfcasting conviene que sean de 1 metro ó más de
longitud, la cual clavaremos en la arena en la posición descrita
anteriormente, en un extremo le he pegado una bolita de plástico de
un tamaño adecuado, que permita pasar el enganche del
“monotrepador“.. A estos “mono trepadores“ les podemos añadir
peso a conveniencia, según necesitemos, añadiendo plomos del alambre
de enganche del “mono trepador“.
En la base del “mono
trepador“ he clavado -no pegado- una arandela de cobre y en un
extremo de ésta le he soldado una patilla de conexión ( primero
soldar la patilla, después clavar la arandela a la base del “mono
trepador“ ).
Ver foto nº
7

Foto 7
FUNCIONAMIENTO
Procuremos
siempre poner el límite superior de la varilla más abajo de las
anillas, así cuando se produce la picada, el hilo se libera
automáticamente del “monotrepador“ y tenemos que desconectar el
interruptor general -izquierdo- para apagar la alarma y así poder
trabajar al pez sin que la alarma esté pitando continuamente. Este
movimiento nos lleva 1 segundo de tiempo.
El interruptor de
la derecha es para cambiar el tono, cuando se den las circunstancias
que he mencionado antes.
Cuando coloquemos de nuevo la caña,
y enganchamos la línea al “mono trepador“ ya podemos activar el
interruptor general -izquierdo-. Para hacerlo más cómodo procuremos
que
:
ON --------------- palanca hacia
arriba.
OFF -------------- palanca hacia abajo.
Alrededor del timbre
y de los interruptores y por fuera, he puesto unas juntas de goma –
de las utilizadas en fontanería- ajustadas a presión, para evitar
que entre el agua de la lluvia.
Podemos impermeabilizar
totalmente el detector, recubriéndolo con un fina membrana de
Gore-tex o un plástico fino.
*Advertencia: Para pegar el cable a
la arandela o las dos arandelas entre sí, NO utilizar adhesivo
intanstáneo o cyanoacrilato, pues este pegamente NO conduce la
electricidad, es aislante, unirlo todo con remaches en el que el
cable queda enroscado a uno de ellos
La arandela de plástico
tiene que entrar justo en la varilla.Incluso aunque el agua mojara o
cubriera por completo las arandelas de las bases de las varillas de
los “mono trepadores“ no se produce falsa picada, pues la pintura de
los tensores es aislante, con lo cual para dar la señal,
forzosamente tiene que haber contacto de la arandela de cobre del
tensor con la arandela de la base de la varilla.
Ver foto nº 5
Foto 5
Si quisiéramos
hacer el “mono trepador“ de metal, tendríamos que colocar en el
agujero central del mismo un tubo de plástico y forrar también de
plástico el alambre de enganche del hilo, para evitar el contacto
directo con la varilla.
Por último sujetamos la pinza a la
parte trasera del detector con un remache y ya está listo para pasar
la prueba.
Ver foto nº 5 a
Foto 5 a
Bueno
amigos, espero que os sea de gran ayuda y entre todos sigamos
practicando con el ejemplo, que sirva para abrir la puerta a ese
cambio tan necesario que es el Captura y Suelta.
*El buen
pescador no es aquel que consigue más peces, sino el que en vez de
convertirlos en pescado, les permite seguir siendo peces
*
Respetemos a la Naturaleza, es lo más grande que
tenemos. Un saludo y ¡¡BUENA PESCA!!
Hasta
siempre. Adriano Álvarez
►►►
voltar ao início do artigo
|